Reciclar genera empleo: menos basura más empleo

Tal vez las bondades medioambientales del reciclaje que hemos vistos en capítulos anteriores no convenzan a aquellos que carecen de un sentido ecológico desarrollado, o de concienciación sobre el medio ambiente. Ahora bien, todo el mundo es consciente de la importancia del empleo, sobre todo con la experiencia de la última crisis económica.

En este sentido, es una realidad que hoy en día, el sector residuos genera empleo y ocupación directa: en Cataluña[1] cerca de 28.000 personas en 2013 (el 0,7% de la población activa); en España[2] más de 140.000 personas en 2010 (supone el 0,6% de la población activa); y en Europa[3] (EU27) un total de 1,8 millones de empleos según datos de 2006; en USA eran 1 millón en 2002. A estos datos se debería añadir la ocupación indirecta.

El tratamiento de los residuos reciclados incluye diferentes tipos de operaciones más complejas que el simple hecho de enterrar basura o quemarla, y por eso requiere más puestos de trabajo. En la siguiente tabla se muestra la generación de puestos de trabajo en USA[4] y en la Unión europea (UE[5]) por cada 10.000 toneladas de residuos tratadas por año, en función de las operaciones a realizar:

empleo

Aunque los datos son dispares, es evidente que en USA la escala de puestos de trabajo, en una planta de recuperación de materiales es x10 veces superior a la del vertedero o incineradora, y aumenta de manera significativa en la plantas de reciclado (papel x18 veces, vidrio x26 o plástico x93). En el caso de los datos europeos se mantiene la misma escala de aumento de empleo x10 veces.

El reciclaje de los residuos permite aumentar x10 veces la generación de empleo

En la misma dirección se constata el crecimiento de empleo en el Área Metropolitana de Barcelona,[6] ya que cuando se llevaba la mayoría de los residuos al vertedero (Vall de Sant Joan, en el Garraf), trabajaban unas 80 personas, y en la actualidad hay casi 800 personas trabajando en las plantas de tratamiento y gestión de residuos. Se vuelve a replicar, como mínimo, el factor x10 veces como multiplicador en la generación de empleo.

noun_122463_cc

Como hemos comentado, en Europa se recicla en la actualidad el 42% de los residuos generados y en el sector del reciclaje hay empleados 1,8 millones de personas. Pues bien, si se consiguiese llegar a la cota del reciclaje del 70%, se podrían generar más de 500.000 puestos de trabajo[7] nuevos (recordemos algunas de las cifras de paro: Cataluña,[8] 659.600 personas;  España[9]= 4.850.800 personas;  y Europa[10]=22 Millones de personas.

El reciclaje del 70% de los residuos de la UE supondría la creación de 500.000 empleos

El reciclaje de la fracción orgánica[11] presenta una oportunidad similar. Recordemos que en la actualidad en España solo se recoge por separado el 17% de la materia orgánica y que se estima que  genera, a día de hoy, casi 11.500 empleos directos. Pues bien, si se recogiese selectivamente y se tratase el 80% de la materia orgánica de las casas y de las actividades comerciales, se generarían casi 5.200 puestos de trabajo, de modo que se alcanzaría un total 16.700 puestos de trabajo relacionados con el reciclaje de la materia orgánica.

¿Quieres saber más?

 El libro Stop basura. La verdad sobre reciclar, Alex Pascual, Mayo 2016

i Resumen del informe de Amigos de la Tierra, “Más trabajo, menos basura” (ENG)

http://www.foeeurope.org/press/2010/Sep14_half_million_new_jobs_could_be_created_by_recycling_more.html

i “La generación de empleo en la gestión de la materia orgánica de residuos urbanos en el marco de la generalización de la recogida selectiva,” Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS) de Comisiones Obreras (CAST)

http://www.istas.net/web/abretexto.asp?idtexto=4071

i “La incineración de residuos en cifras,” Greenpeace, 2010 (CAST)

http://www.greenpeace.org/espana/Global/espana/report/contaminacion/100720.pdf

[1].  Generalitat de Catalunya

[2]. “Estudio del sector económico del medio ambiente en España 2011,”  Fundación Fórum Ambiental.

[3]. “More jobs, less waste,” Friends of Earth, 2010

[4]. “More jobs, less waste,” Friends of Earth, 2010, y también en “La incineración de residuos en cifras,” Greenpeace, 2010

[5]. “Un paso adelante en el consumo sostenible de recursos: estrategia temática sobre prevención y reciclado de residuos,” Comunicado de la Comisión Europea al Parlamento Europeo, Bruselas 2005

[6]. “Los residuos generan empleo,” El Periódico de Cataluña,” 17 Enero 2015

[7]. “More jobs, less waste,” Friends of Earth, 2010

[8]. Datos INE 3er trimestre de 2015

[9]. Ibidem

[10]. EUROSTAT, noviembre de 2015

[11]. “La generación de empleo en la gestión de la materia orgánica de residuos urbanos en el marco de la generalización de la recogida selectiva,” Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS) de Comisiones Obreras

Photo by GotCredit

Deja un comentario