Los vertederos son la más antigua y principal manera de tratar los residuos, que se ha utilizando a lo largo de la historia y, posiblemente el primer sistema de gestión de residuos. En Banyoles hay un yacimiento neolítico (La Draga) con más de 7.300 años de antigüedad con fosas que se utilizaban como vertedero.
De la simple acumulación de residuos vertidos ha evolucionado a un depósito controlado, en el cual se intenta minimizar el impacto que la acumulación de basura tiene sobre nuestro entorno. Los vertederos controlados, o depósito controlado, son aquellas instalaciones de disposición de residuos de manera superficial o bajo tierra. Están impermeabilizados, se realiza la captación de gases que emiten (parcial) y la recogida de aguas (lixiviados).
Los vertederos se dividen en 3 diferentes clases según el tipo de residuo que se diposite: Los depósitos controlados de residuos no peligrosos, los de residuos peligrosos y los de residuos inertes[0] ( escombros o material de la construcción). Siguiendo la línea de lo comentado sobre los diferentes tipos de residuos, me centro solo en los vertederos de residuos no peligrosos que es dónde acaba la mayoría de los residuos municipales de los hogares y los comercios.
En los vertederos se disponen los residuos de manera superficial o bajo tierra
Del total de residuos generados en el año 2012 en Cataluña[1] el 46% de los residuos acabaron en vertederos, en España[2] el 61%, en Europa[3] (UE 27) tan solo un 33% y en las principales ciudades del Mundo[4] el 56%.

Para poder tratar todos estos residuos se disponen de gran cantidad de vertederos: 31 situados en Cataluña [5] y un total de 134 en España[6].
Más de la 1/2 de la basura de las ciudades del Mundo acaba en un vertedero
No querría dejar de indicar, que gracias a los avances y legislación realizada, los vertederos actuales en España, en Europa y en occidente en general son vertederos o depósitos controlados de residuos ya que están impermeabilizados, se establece un sistema de captación de biogás entre otras medidas. Sin embargo, todavía en España, se estima[7] que el 4% de los residuos no tienen ningún tipo de tratamiento y son vertidos de manera incontrolada e ilegal. Por desgracia puedo poner un ejemplo como el vertedero de Abanilla o el de Campoamor (este clausurado pero continúa contaminado). Os recomiendo ver el documental Basureros para rato (abajo el link). A demás, hay que recordar el Estado español está denunciado[9] por la Comisión Europea por tener 61 vertederos de manera ilegal.
En las ciudades del Mundo[8] se estima que el 10% de los residuos acaba en vertederos incontrolados. En especial, me impactó el vertedero de Siria, contaminado directamente el Mar Mediterráneo (documental TRASHED. Ver más abajo).
¿Quieres saber más?
El libro Stop basura. La verdad sobre reciclar, Alex Pascual, Mayo 2016
Documental galardonado TRASHED, protagonizado por Jeremy Irons. Muy instructivo, entendedor, con buenas imágenes, buenos contenidos y buen detalle técnico.
Basureros para rato. Documental sobre vertederos ilegales RTVE:
http://www.rtve.es/television/20150422/basureros-para-rato/1134406.shtml
Denuncia de Europa a España por tener 61 vertederos ilegales
http://politica.elpais.com/politica/2015/07/16/actualidad/1437047130_227650.html
[0] Residuos que no experimentan ninguna transformación física química o biológica.
[1] A partir de datos extraídos del Programa General de Prevención y Gestión de residuos de Catalunya 2013-2020. Los datos no suman el 100% de los residuos debido a un reducción en peso
[2] EUROSTAT 2012. Estadísticas oficiales Unión Europea
[3] EUROSTAT 2012. Estadísticas oficiales Unión Europea
[4] World Bank Informe “What a Waste” (2012)
[5] PINFRECAT: Plan territorial de infraestructuras de gestión de residuos municipales de Cataluña 2013-2020
[6] Según memoria 2013 del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
[7] Libro verde de la sostenibilidad urbana y local en la era de la información. Ministerio de agricultura, alimentación y medio ambiente, 2012.
[8] World Bank Informe “What a Waste” (2012)
[9]El País: Bruselas denuncia a España por no eliminar 61 vertederos ilegales. 16 Julio 2015
La verdad no sabía tanto sobre los vertederos, muchas gracias por la explicación.
Pingback: Residuos como recursos: hacia una economía circular – Stop Basura
Pingback: Reciclar genera empleo: menos basura más empleo – Stop Basura
Pingback: Ecopark: a step before landfill or incineration – Stop Garbage
Pingback: Vivir sin residuos es imposible (pero eso no es razón para dejar de intentarlo). ⋆ La Ecocosmopolita
Pingback: THE GREEN WORLD
Pingback: Los 7 beneficios de reciclar la materia orgánica – Stop Basura
Pingback: El Océano: El mayor vertedero de plásticos – Stop Basura
Pingback: Hablando de vidrio (entrevista) – Stop Basura
Pingback: Los 7 beneficios de reciclar plásticos y metales – Stop Basura
Pingback: La importancia de reciclar plásticos y metales – Stop Basura
Pingback: Los 7 beneficios de reciclar el papel – Stop Basura
Pingback: El papel-cartón sale de los árboles – Stop Basura
Pingback: Reciclar es la solución – Stop Basura
Pingback: El problema de los residuos ¿Qué hacer? – Stop Basura
Pingback: Repaso veraniego 2016 – Stop Basura
Pingback: Los 7 beneficios de reciclar el vidrio – Stop Basura
Pingback: 1. ¿Dónde acaba nuestra basura? – Stop Basura
Pingback: Incineradora: Los problemas – Stop Basura
Pingback: Incineradora: Conclusión – Stop Basura
Pingback: Incineradora: Puntos a favor – Stop Basura
Pingback: Incineración de residuos – Stop Basura
Pingback: Ecoparque. Un paso previo al vertedero – Stop Basura
Pingback: ¿Cómo acaban la mitad de mis residuos en el vertedero? – productor de sostenibilidad
Pingback: Los problemas del vertedero – Stop Basura
Desde 1905 sabemos que la materia es otra forma de energía. Por lo tanto, como ella, la materia no se crea ni se destruye, sólo se transforma. Bien sea que una materia se transforme en otra mediando algún proceso o pase a convertirse en energía. Así, nuestra propia actividad humana, por necesidad o por ansia, transforma las materias que nos ofrece este mundo, convirtiéndolas en productos de consumo. Dos factores dan la medida de esa transformación, el número de seres vivos que existan y el consumo unitario de esos seres.
Sin querer debatir sobre el consumo responsable o irresponsable de los recursos naturales, ni como la riqueza social o individual interviene en el consumo, quiero concluir que los residuos humanos son inevitables. Pero dicho esto, no hemos de pararnos aquí, en el determinismo de los residuos. Todo lo contrario, porque sabemos que son inevitables hemos de gestionarlos de forma eficiente y segura para el medioambiente, y en consecuencia para nosotros mismos.
Los vertederos incontrolados son una muestra más de la estupidez humana, de la inmadura actitud de que lo que no veo no existe, de la miopía que sólo permite ver a corto plazo los procesos humanos. Gestionar los residuos según nuestros conocimientos actuales y la tecnología disponible es una obligación, no una opción.
Te agradezco que contribuyas con tu blog a visualizar nuestras torpezas, que divulgues las buenas y las malas prácticas de esta necesidad vital para nuestra propia subsistencia como especie humana y del resto de las espacies vivas. Ser consciente de este tema global es vital para hacerle frente de la manera más racional posible. Gracias.
Hola Antonio,
Totalmente de acuerdo en tus palabras, sobre la cantidad de residuos, que recordemos se han multiplicado por 3 en 50 años
http://stopbasura.com/2016/01/05/cada-ano-generamos-mas-basura/
Nada que decir sobre la correcta gestión de residuos. Hace falta la colaboración de todos, separando nuestra basura en diferentes cubos, que es la mejor y más eficiente manera de reciclar. En próximos artículos hablaré de la prevención de residuos, que está cogiendo fuerza en los últimos año: hacer más con menos, generación menos residuos, economía circular, entre otras.
En relación con los vertidos ilegales, al menos en España solo quedan un 4% y 61 verederos ilegales. Pero me asalta la preocupación…de cómo están en otros menos desarrollados. Solo hace falta ver el vertedero de Siria (cuando no estaba en guerra) contaminado el mar mediterráneo.
Gracias a ti por tus brillantes y creativas aportaciones y por tus palabras.
Seguiré en esta dirección. Un saludo
Muy interesante y aleccionador. Tal vez encuentro a faltar alguna referencia a la basura vertida a las aguas rios y mares, para completar el ciclo de nuestra basura
Hola Juan
Si los vertederos, son la versión controlada de la gestión los residuos, los vertidos en el mar y océano son la no controlada e ilegal. La verdad que sigo este tema con preocupación y hay 2 datos o conclusiones a las que llego:
El 80% de los residuos o basura marina provienen de la tierra y acción del hombre.
http://www.ladyverd.com/el-mediterraneo-un-mar-de-plastico/
De continuar de esta manera de actuar, se estima que en el 2050 habrá más peces en el mar que basura…
http://www.lavanguardia.com/natural/20160120/301541234251/plastico-oceano-peces.html
Seguimos informando, un saludo