Los Ecoparques son plantas modernas de tratamiento de residuos que permiten recuperar algunos materiales reciclables y reducir los residuos que van a vertederos o incineradoras.
El Ecoparque 1 de Barcelona fue uno de los primeros centros de tratamiento integral de residuos inaugurados en España, en el año 2003 junto con el de Pinto (Madrid)[1].
En un Ecoparque, se tratan los residuos mezclados o fracción resto del contenedor gris con el Tratamiento Mecánico y Biológico (TMB). Mecánico, porque se separan y se clasifican de manera mecánica, en su mayoría, los residuos recuperando los materiales reciclables, como metales, plásticos, vidrios, entre otros. Biológico, porqué una vez los residuos han paso la primera etapa mecánica, se trata la materia orgánica restante mediante procesos biológicos.
Hemos vistos como la presencia de materia orgánica o residuos biodegradables en los vertederos y el problema de los lixiviados, tiene en la actualidad un impacto en el medio ambiente. Debido a los índices actuales de reciclado, durante un tiempo seguirán habiendo residuos mezclados que tratar: llevar los residuos mezclados de la fracción resto previamente a un Ecoparque es la mejor opción para evitar el efecto invernadero producido por los residuos en vertederos[2] recuperando al máximo los residuos que se puedan reciclar de esta fracción mezclada (materiales biodegradables, metales, plásticos, papel, vidrio, etc) y el material que no se pueda recuperar (material estabilizado), entonces sí, enviarlo a vertedero.
El tratamiento de residuos en un Ecoparque reduce las emisiones de efecto invernadero del vertedero
En el año 2012 en Cataluña ya el 50% de los residuos de la fracción resto o del contenedor gris fueron a tratamiento previo (TMB o mecánico biológico en un Ecoparque), un 11% a incineradora y un 29% directamente a depósito controlado o vertedero[3]. Des de la Generalitat de Cataluña se está trabajando con el objetivo que en el 2020 la totalidad de la fracción resto reciba un tratamiento previo antes de ser destinados a vertederos o depósitos controlados[4].
El Ecoparque permite reducir a la mitad los residuos que van a vertedero o incineradora
Los Ecoparques o Plantas TMB permiten reducir la fracción resto que iría directamente a vertedero, en la actualidad un 52%, ¡Más de la mitad! Esto se consigue recuperando materiales (metálicos, plásticos, bricks, etc), obteniendo un material estabilizado, con una reducción de la cantidad de los residuos entre otros.
Esta planta, tan desconocida, pero que contribuye al medio ambiente y a toda la cadena de gestión de los residuos. Si en vuestro municipio hay posibilidad de hacer una visita no dudéis e id a verla. Merece la pena.
¿Quieres saber más?
El libro Stop basura. La verdad sobre reciclar, Alex Pascual, Mayo 2016
Programa de visita a los Ecoparques en Barcelona
http://www.amb.cat/es/web/medi-ambient/agenda
Video Ecoparque 4 de Hostalets de Pierola (CAST)
Info: ¿Qué es un Ecoparque? ( CAST)
[1] Métodos de valoración y tratamiento de los residuos municipales Xavier Elias Castells. Díaz Santos 2012.
[2] Según informe “A changing Climate for Energy from waste, for friends of earth” de la reconocida consultora Eumonia, escrito por Dominic Hogg-
[3] Programa General de Prevención y Gestión de residuos de Catalunya 2013-2020
[4] Íbidem (igual que la cita anterior)
Pingback: Los 7 beneficios de reciclar el papel – Copy Scorpion
Pingback: Reciclar genera empleo: menos basura más empleo – Stop Basura
Pingback: THE GREEN WORLD
Pingback: Los 7 beneficios de reciclar el papel – Stop Basura
Pingback: El papel-cartón sale de los árboles – Stop Basura
Pingback: Reciclar es la solución – Stop Basura
Pingback: Reciclar el vidrio: Un caso de éxito – Stop Basura
Pingback: Incineradora: Conclusión – Stop Basura
Pingback: Incineradora: Puntos a favor – Stop Basura
Pingback: Incineración de residuos – Stop Basura
Excelente articulo sobre el destino y tratamiento de nuestros residuos urbanos
Ahora pagaré con mass ganas mis impuestos
Hola Juan
Me alegro que te guste, gracias.
Solo comentar que esta instalación ayuda a recuperar los materiales mezclados del contenedor gris, pero no es la solución al reciclaje. Es mejor separar en origen (en casa) en diferentes cubos, ya que permite recuperar en mayor cantidad y de mayor calidad los diferentes materiales para luego reciclarlos. Esperemos que cada vez más gente se una a RECICLAR.
Un saludo