Para centrar el problema de la basura, debemos tener en cuenta que los residuos son un problema de escala y orden. Orden en el sentido que a todos nos gusta tener la casa ordenada, que cada cosa esté en su sitio y haya un poco de organización. Con escala me refiero a que cada vez somos más en el planeta y ha llegado un punto en el que somos tantos y consumiendo tantos recursos de nuestro planeta finito y limitado, que estamos empezando a alterar seriamente nuestro entorno y a provocar cambios irreversibles. De hecho, los científicos han anunciado que nuestro planeta Tierra ya ha entrado en una nueva era geológica, llamada Antropoceno.[1]
Etiqueta: Reciclaje
Residuos como recursos: hacia una economía circular
La disponibilidad de los recursos que extraemos del planeta cada vez es menor, y por el contrario, el consumo de recursos cada vez es mayor, sobre todo en países desarrollados. Por tanto, la disponibilidad de recursos (no renovables) es uno de los retos importantes de nuestra sociedad para, por un lado, poder garantizar la calidad de vida y la supervivencia de sus habitantes, y por otro lado, para que las economías sean competitivas y sostenibles, en un futuro no muy alejado. Necesitamos recursos! Seguir leyendo «Residuos como recursos: hacia una economía circular»
Residuos y calentamiento global de la Tierra
El efecto invernadero es necesario para que haya vida en la Tierra. Sin embargo, las acciones de los humanos están incrementando este efecto invernadero y la consecuencia es que la Tierra se calienta. Seguir leyendo «Residuos y calentamiento global de la Tierra»
Los 7 beneficios de reciclar la materia orgánica
Hemos podido ver la importancia de reciclar la materia orgánica. Para concretar mejor estos beneficios (similar a lo explicado para el papel ,el vidrio y los metales /plásticos) me gustaría detallar los beneficios y por qué es importante reciclar: Seguir leyendo «Los 7 beneficios de reciclar la materia orgánica»
La materia orgánica: Una cuestión clave
Se denomina “materia o fracción orgánica” (o biorresiduos) a los restos vegetales y de comida (en su mayoría de origen vegetal o animal). Se compone de agua (en un 80% de su peso) y de materia orgánica (hidratos de carbono, proteínas y grasas). Suelen ser residuos bastante pesados, de escaso volumen al ocupar poco espacio y por tanto se trata de residuos de alta densidad. Seguir leyendo «La materia orgánica: Una cuestión clave»
El secuestro del contenedor amarillo
Hemos visto la importancia de reciclar los diferentes tipos de materiales que generamos (vidrio, papel, metal y plástico), que aumentan cada día, pero en nuestro sistema de recogida selectiva de residuos vemos como: Seguir leyendo «El secuestro del contenedor amarillo»