El mejor residuo es el que no se genera
No solo hay que reciclar los residuos, sinó también reducir la basura que generamos, ya que desde el punto de vista ambiental el mejor residuo es aquel que no se genera.
No solo hay que reciclar los residuos, sinó también reducir la basura que generamos, ya que desde el punto de vista ambiental el mejor residuo es aquel que no se genera.
Dentro del paraguas de la prevención de los residuos –generar menos cantidad de basura– uno de los principales caballos de batalla actuales es el gran despilfarro alimentario que producimos. No somos conscientes, pero la FAO[1] ha establecido que a nivel mundial 1/3 de la comida que se produce para el consumo humano se despilfarra.
Esta entrada es un poco diferente pero creo oque puede ser interesante: presento algunas de las preguntas con sus respectivas respuestas que me hicieron un blog importante sobre el reciclado de vidrio (hablando de vidrio):
“Reciclar” proviene según su etimología de la palabra griega de kýklos que significa “órbita o círculo,” y por extensión, “repetición o recurrencia ordenada de fenómenos.” El término pasa al latín como cyclus-cycli, y se le agrega el prefijo “re-” (que significa repetición) y el sufijo verbal “–ar.” Por lo tanto, el significado original del …
Hasta ahora hemos visto la cantidad de residuos o basura que generamos, junto con el continuo crecimiento de residuos año tras año, por diferentes causas de aumento de basura. Sean cuales sean las causas, el hecho es que el incremento de residuos ha sido de grandes cantidades y continua en muchos de los países desarrollados o de la …
En capítulos anteriores, hemos visto como la basura no para de crecer e incluso en 50 años se ha llegado a triplicar. Las principales causas causas[1] del aumento de residuos son variadas, pero las más destacadas pueden ser: La ineficiencia de los sistemas productivos (por cada 1 tonelada de residuos usados o consumidos se pueden …