Por qué empieza Stop Basura

Bienvenid@!

No sé por qué, pero siempre he estado sensibilizado con el medio ambiente. Cada uno tiene sus preferencias.

Mi cargo actual de técnico municipal me ha permitido ver y comprobar lo que se recicla en cada contenedor, la cantidad de residuos que se separan y el comportamiento de este sector industrial, que aunque de basura se trate, está muy profesionalizado.

Mi visión municipal no me convierte en un especialista técnico del tratamiento de residuos pero sí en tener una visión global de los residuos, de cómo las personas reciclan, usan lo contenedores, en qué plantas acaba la basura, en que cantidades, y en poder conocer y explicar las diferentes opciones actuales en el reciclaje de residuos.

Precisamente desarrollando mi trabajo, tengo que decir a la gente, a la ciudadanía y personas que reciclen, que es bueno para el entorno, el medio ambiente y el discurso típico y tópico…pero entonces es cuando realmente me asaltan las dudas: ¿De verdad es importante reciclar? ¿Por qué lo es? ¿Qué impacto tiene en el medio ambiente? ¿En el agua, en la tierra y recursos, en la atmósfera? ¿Tanto afecta la basura sobre el medio ambiente? ¿En qué proporción? Y ¿Qué hay de la incineración, es realmente perjudicial? ¿Qué pasa con los vertederos? ¿Se generan más empleos con el reciclaje? ¿Qué impacto tiene en la economía? La verdad es que la comunicación que se ha se suele hacer no incide mucho en cuantificar concretamente los beneficios del reciclaje y es por eso que he empezado a indagar los porqués del reciclaje  y en la verdad sobre reciclar.

porque2

Por otro lado, más a nivel personal y social, veo en mi entorno a amigos y familiares, como mucha gente con diferente preparación (estudios, universitarios o no, de diferentes profesiones, diseñadores, abogados, ingenieros, artistas, administrativos, operarios, managers, entre otros)  de diferentes edades y especialmente gente joven ya nacida en democracia en nuestro país y que han sido educados en los valores de la ecología y respeto al medio ambiente, sencillamente  no reciclan. No les interesa el reciclaje, es sucio, la basura “apesta”. Algunos utilizan la leyenda urbana que “¿Para qué voy a reciclar si luego se junta todo?” y que aprovecho para decir es un una absoluta y rotunda mentira o otras excusas como la de “no tengo sitio para tantos cubos de basura diferentes”. Estas excusas creo que vienen a ser diferentes maneras de calmar a su propia conciencia.

Espero que os guste, os divierta y os cause al menos curiosidad. Buena lectura!

Deja un comentario